1er trimestre
Portfolio de Aitor
lunes, 17 de junio de 2019
Introducción
En este curso, al igual que en el anterior, hemos seguido trabajado de una forma distinta a cualquier otro curso. Hemos aprendido cosas diferentes, con un método original y divertido, con nuevos proyectos que no hemos trabajado en otros cursos. Dichos trabajos los almacenamos en un porfolio y, como novedad este curso, lo hemos hecho de manera digital con un blog.
Como ya sabéis un porfolio es la recopilación de los trabajos del curso que incluye una descripción de cómo los hemos hecho, una valoración personal de los proyectos, además de los borradores y la producción final. También incluye una introducción, un índice y una conclusión. 
Las evaluaciones reflexiva las hemos realizado de la misma forma que el año anterior, en ocasiones rescatabamos inclusiones de años anteriores como base y, en otros, las hacíamos entre todos y, una vez revisadas y todos de acuerdo, las incluíamos en nuestros portfolios. Las valoraciones personales las hemos realizado de la misma forma que el año anterior.
La finalidad del portfolio ha sido evidenciar nuestros logros o trabajos de todo el curso, además de reflexionar sobre lo trabajado para darnos cuenta de ello y consolidar los aprendizajes.
Todos nuestros portfolios están realizados con la herramienta Blogger. Para ello nuestro profesor nos creó a cada uno una cuenta en Google Suite. Para hacerlo de manera correcta debímos tener todo el blog bien enlazado para que fuera más fácil para todo aquel que lo visitara y tenerlo todo bien ordenado para no confundir.
viernes, 14 de junio de 2019
Lapbook “The Cell”
 Lapbook “The Cell”
A
 principio del 2º trimestre nuestra maestra de Ciencias e Inglés, Doña 
Esther Cortés,  nos propuso realizar un trabajo desde el área de 
Ciencias Naturales, concretamente sobre  "la célula". Este proyecto 
consistió en hacer un desplegable a modo de “Lapbook”. Lo realizamos 
siguiendo las instrucciones de la seño Esther y la profesora
 auxiliar Luisa,  Así, nos pidieron realizarlo con una cartulina que debía  
llevar solapas en las que se distribuyese la información. También 
tuvimos que hacer una exposición para presentarlo, tanto en español como 
en inglés; para ello usamos un guión que previamente habíamos preparado, 
además de tener en cuenta los consejos de cómo hacer una buena 
exposición oral, que lo podréis encontrar en el siguiente enlace:  http://isidromaestro.blogspot.com/2014/02/como-hacer-una-buena-exposicion-oral.html. 
Con este proyecto, además de servirnos para conocer más sobre la célula,
 nos sirvió también para  divertirnos, puesto que realizamos una 
práctica con el profesor Abdula en la que usamos un microscopio para ver
 las células de algunos alimentos.
Este trabajo no me ha gustado, ya que en mi caso no estudié mucho y, a parte, no me salió muy bien la presentación. También me ha resultado difícil porque tenía que dibujar e investigar sobre la información sobre las células.
Este trabajo no me ha gustado, ya que en mi caso no estudié mucho y, a parte, no me salió muy bien la presentación. También me ha resultado difícil porque tenía que dibujar e investigar sobre la información sobre las células.
miércoles, 12 de junio de 2019
Conclusión
Conclusión
Como habréis  visto este es mi blog, aunque para siempre será un portfolio donde siempre podré recurrir para recordar aquellos trabajos que tanto me gustaron, aunque no fueron todos.
Al principio de este curso creía que sería súper difícil, aunque no fue para tanto, ya que tuve mucha suerte, porque me tocó un gran profe que se llama Isidro y también tuve suerte en otras materias como con la profesora Esther, el profesor Oliver y otros muchos más profesores. Teniendo en cuenta que me tuvieron que regañar cuando no hacía algo, bien o por no traer la tarea. Ahora me gustaría agradecer su apoyo a mis compañeros, en especial a mis dos mejores amigos: Juan Carlos y Andy, porque me han ayudado a superar los obstáculos que me encontré en el camino en los momentos difíciles y en los fáciles.
Sin más me despido, espero que mi blog os haya servido de mucha ayuda y hasta la próxima.
Uso de Google Suite y otras apps digitales
Si el año pasado nos familiarizamos con las cuentas de Google para 
favorecer el trabajo de clase y la comunicación entre nosotros y el 
profesor, este año el Colegio nos ha proporcionado una cuenta oficial 
del centro con el domino @colegioandalucia. org.
 Con ella hemos hecho actividades muy diversas con aplicaciones o 
herramientas variadas. Generalmente, hemos establecido comunicación a 
través de Gmail, si bien, en ocasiones puntales, alguno de nosotros ha 
usado Hangout.
También hemos usado Drive, como lugar de alojamiento de los trabajos 
digitales que hemos recopilado y producido (generalmente documentos de 
texto) de manera individual o colectiva, clasificándolos por proyectos, 
trabajándolos de manera colaborativa y compartiéndolos con compañeros y 
profesorado.
Hemos aprendido a hacer formularios para obtener información, como fue 
con el caso de la puesta en marcha del proyecto "Desplastifica el 
Planeta", con el que consultamos a la población sobre su conocimiento, 
hábitos y demandas con respecto al tratamiento de residuos. Si lo 
queréis conocer:
Otra de las aplicaciones más usadas ha sido Youtube, puesto que cada 
uno, por el hecho de tener una cuenta de Google, disponía de un canal en
 el que alojamos algunos vídeos, como fue la recomendación lectora, que 
nosotros mismos grabamos y editamos.
Classroom, fue otra de las aplicaciones usadas y consiste en una 
plataforma que permite gestionar lo que sucede en el aula de forma 
online y de manera colaborativa. Esta herramienta permite gestionar el 
aprendizaje a distancia o de manera semipresencial, puesto que se puede 
acceder desde diferentes dispositivos facilitando el acceso sin importar
 el lugar ni la hora. No obstante, no le hemos sacado todo el partido 
que ofrece, ya que algunos no accedían a ella; quizá un poco más de 
tiempo para familiarizarnos nos hubiese venido muy bien.
Ya, por último, una de las herramientas más explotadas ha sido Blogger, 
que es con la que hemos hecho este portfolio, por lo que podíamos decir 
que muchos de nosotros nos hemos convertido en expertos. Hemos aprendido
 a crear el blog, a publicar entradas en las que hemos insertado texto, 
imágenes y vídeos e, incluso, hemos incrustado elementos ubicados en la 
red como documentos de drive, vídeos de Youtube, presentaciones de 
Genially, diseños realizados con Canva y otras muchos generados con 
herramientas muy diversas. También hemos aprendido a gestionar los 
comentarios, a agregar autores y administradores (como es el caso de 
nuestro profesor), manejar algunos gadget, aspectos relacionados con el 
diseño, etc... Hemos sabido que existe la posibilidad de generar sitios 
web con Goggle Site, pero nuestro profesor ha apostado por Blogger para 
hacer el portfolio.
En general ha resultado difícil, teniendo en cuenta que era nuevo para 
nosotros, pero al mismo ha sido motivante y divertido, puesto que es una
 aprendizaje muy útil para la actualidad y para el futuro. 
Nuestro profesor siempre dijo que "quien tiene una cuenta de Google tiene un tesoro" y creemos que no se equivocó mucho.
Antes de terminar, señalar que han sido muchas las herramientas 
digitales y apps las que hemos usado este y el curso anterior; además de
 las citadas antes podemos citar: Tagul, Photopeach, CamScanner, Kinemaster y otros editores de vídeo , Madlipz, Chromavid, IfunFace, Isuu, Ivoox, Audacity, Stopwatch, VivaVídeo, generadores de memes, generadores de códigos QR, ...
Este proyecto me ha resultado difícil, ya que era nuestra primera vez, pero al mismo tiempo ha sido divertido y yo creo que a todos nos ha gustado, ya que trabajar en ordenador era muy chulo y también porque aprendimos a utilizar gmail, drive, blogger, etc...
Este proyecto me ha resultado difícil, ya que era nuestra primera vez, pero al mismo tiempo ha sido divertido y yo creo que a todos nos ha gustado, ya que trabajar en ordenador era muy chulo y también porque aprendimos a utilizar gmail, drive, blogger, etc...
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Desde el curso anterior nuestro profesor D. Isidro apostó por una forma 
de trabajo grupal para compartir lo mejor de cada componente y poder 
progresar mutuamente. Así, si alguien tenía dificultades en algo, podría
 contar con una persona que le podría ayudar, además de favorecer, 
conocernos más y mejorar como personas, puesto que está demostrado que 
cuando alguien sabe explicar algo, consolida mucho más su aprendizaje.
Al principio nos mostró algunos videos para que recordáramos la importancia de este método y practicamos algunas dinámicas para comprobar lo necesario que era en diferentes situaciones. Todo ello lo podéis encontrar en:
https://isidromaestro.blogspot.com/p/dinamicas-de-cohesion-de-grupos.html
Cada uno tenía un rol que tenía que asumir: coordinador, secretario, moderador y portavoz. Cada cual tenía sus propias funciones y asumir sus propios compromisos dentro de las normas generales de clase y grupo. Para ver nuestros progresos el profesor nos proporcionó algunas herramientas que podéis encontrar junto al resto de información en el siguiente enlace:
http://isidromaestro.blogspot.com.es/p/blog-page_11.html
Para que nuestro trabajo fuese más organizado y productivo, nuestro profesor nos facilitó diferentes estrategias de trabajo para que todos colaboremos y participaremos en los proyectos y tareas propuestas que nos ayudarían para el resto del curso, estas podéis encontrarlas en el siguiente enlace:
http://isidromaestro.blogspot.com.es/p/estructuras-simples-de-aprendizaje.html
Este proyecto me ha gustado y me ha resultado fácil, porque también lo hicimos el año pasado en 5º y porque 4 piensan mejor que 1.
Al principio nos mostró algunos videos para que recordáramos la importancia de este método y practicamos algunas dinámicas para comprobar lo necesario que era en diferentes situaciones. Todo ello lo podéis encontrar en:
https://isidromaestro.blogspot.com/p/dinamicas-de-cohesion-de-grupos.html
Cada uno tenía un rol que tenía que asumir: coordinador, secretario, moderador y portavoz. Cada cual tenía sus propias funciones y asumir sus propios compromisos dentro de las normas generales de clase y grupo. Para ver nuestros progresos el profesor nos proporcionó algunas herramientas que podéis encontrar junto al resto de información en el siguiente enlace:
http://isidromaestro.blogspot.com.es/p/blog-page_11.html
Para que nuestro trabajo fuese más organizado y productivo, nuestro profesor nos facilitó diferentes estrategias de trabajo para que todos colaboremos y participaremos en los proyectos y tareas propuestas que nos ayudarían para el resto del curso, estas podéis encontrarlas en el siguiente enlace:
http://isidromaestro.blogspot.com.es/p/estructuras-simples-de-aprendizaje.html
Este proyecto me ha gustado y me ha resultado fácil, porque también lo hicimos el año pasado en 5º y porque 4 piensan mejor que 1.
Mejora de la ortografía
DICCIONARIO ORTOGRÁFICO PERSONAL
Método neurolingüístico para la mejora de la ortografía.
Durante el curso hemos trabajado un método para la mejora de la ortografía: el método neurolingüístico.
Básicamente nos hemos dedicado a apuntar en una libreta todas las 
palabras en las que cometíamos errores a la hora de escribirlas y luego 
estudiarlas para no volver a fallar (nos propuso algunos juegos), 
creándonos una imagen correcta de dichas palabras.
Para saber más sobre este método:
- ¿Cómo reducir faltas ortografía en un 80%?- Vídeo explicativo.
El
 diccionario se dividía en dos partes,  una con las faltas de ortografía
 y otra con las faltas de acentuación, para las cuales debíamos conocer 
la clasificación según la sílaba tónica y las normas de acentuación:
Nuestro profesor dice también que es muy recomendable leer mucho para que, cada vez, cometamos menos error.
Este trabajo me ha gustado ya que me ha ayudado a tener menos faltas de ortografía y me ha resultado muy fácil, ya que solo era escribir en una libreta las faltas de ortografía para estudiarlas y no equivocarme más.
Este trabajo me ha gustado ya que me ha ayudado a tener menos faltas de ortografía y me ha resultado muy fácil, ya que solo era escribir en una libreta las faltas de ortografía para estudiarlas y no equivocarme más.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



